Revisión Técnica Vehicular

La importancia de la RTO

El buen estado del vehículo es uno de los factores más importantes para aumentar la seguridad vial. La Revisión Técnica Vehicular Obligatoria permite que los vehículos disminuyan la ocurrenci de siniestros ocasionados por desperfectos técnicos lo que contrubye a generar rutas más seguras para todos.

¿En qué consiste?

La RTO tiene como objetivo promover el mantenimiento de las condiciones mecánicas de seguridad a lo largo de la vida útil de los vehículos, generando reducción de los siniestros de tránsito causados por fallas técnicas y disminución de la contaminación ambiental mejorando la calidad del aire. La documentación expedida que acredita el cumplimiento de la RTO es el Certificado de Revisión Técnica Obligatoria apto en formato papel o digital.

¿Qué se revisa?

  • Sistema de frenado.
  • Sistema de dirección.
  • Sistema de suspesión.
  • Sistema de transmisión.
  • Sistema de rodamiento.
  • Sistema de iluminación (de faros de cruce o bajas; de faros de largo alcance o altas; de luces de posición; luces de freno; de giro y adicionales).
  • Nivel de ruido: Silenciador y sistema de escape.
  • Emisión de contaminantes, gases de escape, pérdidas de fluidos.
  • Identificación del vehículo: Numeración de motor, Carrocería, chasis, chapa patente (concordancia con la documentación, ubicación reglamentaria, legibilidad).
  • Estado general del vehículo y carrocería: Estado, elementos salientes o cortantes, deterioros, guardabarros, paragolpes, defensas reglamentarias, altura, puertas, capot y baúl.
  • Parabrisas, luneta y cristales laterales, que permitan una visión correcta y sin deformaciones (la transmitancia regular de luz, ni inferior al 70% en el caso de los vidrios que no sean parabrisas). No están permitidas las láminas polarizadas. Prescripciones uniformes de los vidrios de seguridad y de los materiales destinados para su colocación en vehículos automotores y sus remolques.
  • Limpiaparabrisas.
  • Espejos retrovisores.
  • Dispositivos del sistema de instrumental y registro de las operaciones.
  • Accesorios de Seguridad y Elementos para Emergencia (cinturones, apoya cabeza, extintores o matafuegos, balizas triángulo reflectante, botiquín de primeros auxilios, etc.).

¿Quiénes la deben realizar?

  • Vehículos automotores, acoplados y semirremolques afectados a la carga y destinados a circular por la vía pública.
  • Vehículos de uso particular, inscriptos registralmente en la Provincia de Santa Fé, conforme las constancias de figuración en la Cédula de Identificación del Automotor (Tarjeta Verde) o Título de Propiedad Automotor, cuyo año modelo sea mayor a tres años.
  • Vehículos afectados al transporte público de pasajeros, cualquiera sea su destino de servicio.
  • Vehículos que hayan sufrido un siniestro, consecuencia del cual pudieran haberse deteriorado elementos de seguridad, ya que la Revisión Técnica Obligatoria pierde su vigencia y debe realizarse nuevamente.

¿Dónde se realiza?

Para vehículos de uso particular: todos los vehículos inscriptos ante los Registros de la Propiedad Automotor con asiento en la Provincia de Santa Fe, cualquiera sea la ciudad de radicación, dentro del territorio provincial, deberán realizar la correspondiente RTO únicamente en los Centros de Inspección Técnica Vehicular autorizados por la Provincia de Santa Fe.

Para vehículos de transporte de carga o pasajeros interjurisdiccional: en los centros habilitados a lo largo y ancho del país por el ministerio de Transporte mediante las secretarías o organismos de Estado correspondientes (C.N.R.T. , C.E.N.T.).

Acceda al los Centros de RTO habilitados en la provincia de Santa fe https://www.santafe.gob.ar/index.php/tramites/modul1/index?m=descripcion&id=98561

Taller Móvil de RTO

El Taller Móvil de RTO es una iniciativa conjunta entre la APSV y la Cámara de Centros de Inspección Vehicular (CCIV) tiene por objetivo extender el servicio a usuarios que están alejados de los Centros de RTO fijos habilitados por la Provincia para que todos los conductores puedan realizar un exhaustivo control que permite evitar siniestros a causa del mal estado o funcionamiento del vehículo.

Este centro es ambulatorio y se instala en diferentes localidades. Cuenta con una fosa móvil y posee un generador eléctrico y conexión a Internet, herramientas que permiten contactarse con el sistema informático de la APSV.

Logo Red Vialis
Suscribite a nuestra newsletter